sábado, 7 de agosto de 2010

Pim Pam Clown

Ficha Artística

Reparto:
Griselda Hernández
Raymundo Garduño
Jóse Meléndez


Alternan Funciones
Gilberto Cohálfar
Andrés Franco
Alondra Padilla

Producción: Raymundo Garduño

Asesoría en Técnica de Clown: Raymundo Garduño


Direccion: Michelle Guerra



Sinopsis

Pim Pam Clown (la guerra de los clowns) es un texto para público joven que desarrolla las principales características del clown: ingenuidad, la fanfarroneria, la curiosidad, el asombro... A partir de estos caracteres, el texto trenza un argumento en torno a la guerra, que siempre aderezado con humor y cierto surrealismo, hace hincapié en las tremendas dosis de absurdo que siempre están detrás de cualquier enfrentamiento armado.
Y en este modo presenta personajes tan paradójicos como: el del clown que ama tanto la bandera que sería capaz de morir por su bandera y hasta por la bandera del enemigo o el general clown que intenta convencer a dos payasillos pacifistas de que la guerra es un juego muy "diver" y apenas peligroso, aunque haya gente despistada que va y choca con las balas, o gente tontorrona que va y se mete justo en los sitios donde van a caer las bombas. En fin, un catálogo de sin sentidos bélicos, que através del humor pretende invocar a la tolerancia y a la solución pacifica de los conflictos, como bálsamo necesario en estos inquietantes tiempos armados.











Necesidades técnicas.

Espacio de representación de 4x4 m. x 5 de altura
Vara para colgar telón.
2 mesas para colocar utilería

Equipo de sonido
Reproductor de cd

Equipo de iluminación:
5 par 64
3 leekos


Tiempo de montaje: 4 horas
Tiempo de desmontaje: 30 min.

viernes, 6 de agosto de 2010

en quien pensar

FORMATO DE REGISTRO Y FICHA TÉCNICA
No. NOMBRE INSCRIBIÓ
En quien pensar… Irving Gallegos R.

DATOS ESPECIFICOS

ESPECTÁCULO GÉNERO DURACIÓN AUTOR
Teatro Pieza didáctica 60 min. Irving Gallegos R.
GRUPO
DIRECTOR
Irving Gallegos R.
PRODUCCIÓN Eduardo Corpus SEMESTRE Octavo y cuarto

REPARTO
Luis/ Gonzalo García Gonzales
Renata/ Linda Torres
Carlos/ Irving Gallegos R.
Martha/ Alma Rubí Venegas.

PARTICIPANTES

CATEGORÍA NOMBRE
DIRECCIÓN Irving Gallegos R.
PRODUCCIÓN La Muralla Teatro
ACTRIZ

Linda Torres
ACTOR

Gonzalo García Gonzales
Irving Gallegos R.
ACTUACIÓN EN CONJUNTO En quien pensar…
DRAMATURGIA Irving Gallegos R.


Tijuana, B. C. a 2010
Irving Gallegos R.
Solicitante Comité Organizador
CURRÍCULUM DEL GRUPO
La Muralla Teatro es una agrupación joven, que surge ha mediados del 2009 en la ciudad de Tijuana, una ciudad donde creemos que el teatro vuelve a tomar fuerza y sentido.

Como agrupación llevamos dos montajes: Nube de azúcar (2009) y Si los arboles hablaran (2009), ambas puestas en escenas presentadas en el primer FESTEATUABC.

El director de la agrupación (Irving Gallego R.) Es Lic. En Teatro, egresado de la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).



NOTAS DE LA OBRA PARA EL PROGRAMA DE MANO (SINOPSIS)
En quien pensar... como primera lectura: es la historia de dos hombres y una mujer que sufren de soledades distintas. Un día sus vidas se entrecruzan volviéndose los mejores amigos que jamás imaginaron ser quienes compartirán la misma filosofía de vida: “somos los motivos que buscamos para celebrar, antes de irnos a ese misterioso viaje del que nunca volveremos”.
Dicha lectura nos hace pensar que el tema central de la obra es la soledad y la amistad, sin embargo, hay que analizar y profundizar a los personajes, las situaciones y los espacios que conllevan una gran carga emocional y sensible. La obra es como una esfera transparente que nos permite ver un sin fin de esferas, que a su vez encierran otras; dichas esferas son contenidos temáticos, pensamientos, ideas, miedos del autor y de una sociedad capitalista influenciada por Norteamérica; de individuos que buscan la felicidad, el amor y la compañía, pero que no saben como ni donde. Por esta razón podemos decir entonces que En quien pensar... es una historia existencialista, que aborda diferentes temas como: la soledad, la amistad, el amor, el suicidio, los secretos, el temor al fracaso, la migración, el tiempo, la enfermedad, la rutina, el dolor, la muerte, los destinos repetidos, pero ante todo, es una historia que habla de la búsqueda de la felicidad, del siempre estar celebrando aun en una sociedad decadente.
Nos interesa resaltar del texto los momentos irreales para no llegar a un montaje meramente realista. En más de una ocasión se nos permite ver los sueños más profundos de los personajes, sus pensamientos más oscuros, sus deseos fuertemente anhelados, sus dolores y temores asfixiantes, es decir, la exaltación de las emociones a un nivel vulnerable.
Para nuestra puesta en escena lo mas significativo es la actuación ritualizada, la síntesis de escenografía y utilería, un vestuario esencial, la iluminación como creadora de atmósferas, la hibridación con en el lenguaje cinematográfico, y la sonorización como un personaje. Estos son y es como se pretenden explorar los elementos teatrales y cinematográficos en el proceso de En quien pensar...




DESCRIPCIÓN DE MONTAJE Y DESMONTAJE

Pedimos el teatro porque requerimos más de 9 lámparas y un proyector para crear los espacios. Como escenografía lo único que hay que montar es una banca. El montaje no lleva más de 20 minutos mientras ya se hayan montado las luces que tal vez se pueda hacer un día antes. Para el desmontaje si habrá que barrer y trapear, por lo que calculo no más de 15 minutos.

Lista

Fábula de nunca acabar (Mandó carpeta)
Vudú (Mandó carpeta)
La Bufadora No mandó Información
Sonríe (Mandó carpeta)
Kandor CANCELADA
Memorama No mandó información
Fábula del insomnio (Mandó carpeta)
Teoría y práctica de la muerte de una cucaracha (Sin dolor) No mandó información
Hasta el domingo (Mandó carptea)
Brujulux No mandó información
Ojos de porcelana (Mandó carpeta)
Cartolandia (Mandó carpeta)
La casa de Bernarda Alba (Mandó carpeta)
Cruce de vías (Mandó carpeta)
El árbol del deseo (Mandó carpeta)
Llámame Mónica (Mandó carpeta)
Lili vs Eva (Mandó carpeta)
La venganza de Don Mendo (Mandó carpeta)
El jardín secreto o Viaje de Emilio (Mandó carpeta)
Flakito (Mandó carpeta)
Zona neutral (Mandó carpeta)
El pozo de los mil demonios (Mandó carpeta)
La mujer que llegaba a las seis (Mandó carpeta)
El color del sueño No mandó información
Pim Pam Clown (Guerra de payasos) No mandó información
El silencio (Mandó carpeta)
En quién pensar (Mandó carpeta)
Aquí en Amena (Mandó carpeta)
El topo CANCELADA
CLAUSURA Medias Naranjas FALTA INFORMACIÓN

silencio

Silencio Manuel Hernández

DATOS ESPECIFICOS

ESPECTÁCULO GÉNERO DURACIÓN AUTOR
Pieza 50 Min. Manuel Hernández
GRUPO La Herradura DIRECTOR Manuel Hernández
PRODUCCIÓN Manuel Hernández SEMESTRE 7mo

REPARTO
Abel Ortega
Brenda Hernández

PARTICIPANTES

CATEGORÍA NOMBRE
DIRECCIÓN Manuel Hernández
PRODUCCIÓN Manuel Hernández (Diseño Escenografía e Iluminación)
ACTRIZ

Brenda Hernández
ACTOR

Abel Ortega
Manuel Hernández
ACTUACIÓN EN CONJUNTO Brenda Hernández , Abel Ortega, Manuel Hernández
DRAMATURGIA Manuel Hernández


Tijuana, B. C. a 6 de agosto del 2010

Manuel Hernández Manuel Hernández
Solicitante Comité Organizador
CURRÍCULUM DEL GRUPO
El grupo está conformado por estudiantes de la Lic. En Teatro de la UABC, que buscan hacer espectáculos y obras que sean atractivos para el espectador y que artísticamente los lleve a explorar y trabajar más en su profesionalización.

Con Llámame Mónica, Zona Neutral y Silencio emprenden este camino que aún tiene mucho que darles.

NOTAS DE LA OBRA PARA EL PROGRAMA DE MANO (SINOPSIS)
El silencio muchas veces buscado por las personas, se da de una forma involuntaria, el no producir ni un sonido, causa una de las más complicados momentos de incomunicación.
Provoca que se revelen los más grandes secretos, que nunca se han dicho, el silencio puede ser también un arma con la que se puede matar.


DESCRIPCIÓN DE MONTAJE Y DESMONTAJE
Espectáculo en el teatro que necesita Luz general y 2 especiales

La duración del montaje sería de 45 min,
La duración del espectáculo es de 50 y el desmontaje es prácticamente en 10 min.

Sólo hay una escaleras en la escenografía de la obra, que se pueden sacar en 2 minutos

zona neutral

Zona Neutral Manuel Hernández

DATOS ESPECIFICOS

ESPECTÁCULO GÉNERO DURACIÓN AUTOR
Comedia 22 Min. Hugo Salcedo
GRUPO La Herradura DIRECTOR Manuel Hernández
PRODUCCIÓN Manuel Hernández SEMESTRE 7mo

REPARTO
Abel Ortega
Brenda Hernández

PARTICIPANTES

CATEGORÍA NOMBRE
DIRECCIÓN Manuel Hernández
PRODUCCIÓN Manuel Hernández
ACTRIZ

Brenda Hernández
ACTOR

Abel Ortega
ACTUACIÓN EN CONJUNTO Brenda Hernández y Abel Ortega
DRAMATURGIA


Tijuana, B. C. a 6 de agosto del 2010

Manuel Hernández Manuel Hernández
Solicitante Comité Organizador
CURRÍCULUM DEL GRUPO
El grupo está conformado por estudiantes de la Lic. En Teatro de la UABC, que buscan hacer espectáculos y obras que sean atractivos para el espectador y que artísticamente los lleve a explorar y trabajar más en su profesionalización.

Con Llámame Mónica, Zona Neutral y Silencio emprenden este camino que aún tiene mucho que darles.

NOTAS DE LA OBRA PARA EL PROGRAMA DE MANO (SINOPSIS)
La recámara es lugar de tranquilidad, de descanzo, de hacer el amor, un espacio íntimo que no se comparte casi con nadie.

¿Qué sucede cuando este lugar de respiro y de intimidad se convierte en un campo de batalla donde sólo el más inteligente y el más fuerte logrará salir ileso?


DESCRIPCIÓN DE MONTAJE Y DESMONTAJE
Espectáculo en el teatro que necesita Luz general y 2 especiales con mica azul


La duración del montaje sería de 30 min,
La duración del espectáculo es de 23 y el desmontaje es prácticamente en 10 min.

Se mete una cama al escenario con dos burós a un lado, que son prácticos y no tardan mucho en cambiarse de lugar para dar entrada al siguiente espectáculo

Momentos

Los alumnos de 3er semestre de la Licenciatura en Teatro presentan:

“Momentos”

En base a frases de Gabriel García Márquez se crearon ejercicios en clase para contar la historia de Macondo, un pueblo donde no pasa nada y a la vez, pasa todo.

Duración: 4 0 minutos

*hay foto

Llámame Mónica

II FESTEATUABC
FORMATO DE REGISTRO Y FICHA TÉCNICA
No. NOMBRE INSCRIBIÓ
Llámame Mónica Manuel Hernández

DATOS ESPECIFICOS

ESPECTÁCULO GÉNERO DURACIÓN AUTOR
Farsa 15 Min. Hilda salinas
GRUPO La Herradura DIRECTOR Manuel Hernández
PRODUCCIÓN Manuel Hernández SEMESTRE 7mo

REPARTO
Abel Ortega
Kenia Delgadillo

PARTICIPANTES

CATEGORÍA NOMBRE
DIRECCIÓN Manuel Hernández
PRODUCCIÓN Manuel Hernández
ACTRIZ

Kenia Delgadillo
ACTOR

Abel Ortega
ACTUACIÓN EN CONJUNTO Kenia Delgadillo y Abel Ortega
DRAMATURGIA


Tijuana, B. C. a 6 de agosto del 2010

Manuel Hernández Manuel Hernández
Solicitante Comité Organizador
CURRÍCULUM DEL GRUPO
El grupo está conformado por estudiantes de la Lic. En Teatro de la UABC, que buscan hacer espectáculos y obras que sean atractivos para el espectador y que artísticamente los lleve a explorar y trabajar más en su profesionalización.

Con Llámame Mónica, Zona Neutral y Silencio emprenden este camino que aún tiene mucho que darles.

NOTAS DE LA OBRA PARA EL PROGRAMA DE MANO (SINOPSIS)
La muerte, quién no le ha sacado la vuelta constantemente, quién no se ha pasado la vida hablando de ella.

Pero la muerte es así, improvisada, llega sin avisar y cuando menos te lo esperas. Venegas siempre ha creído que lo puede todo, que es invencible, hasta que se encuentra con Mónica, una atractiva y audaz mujer que se encarga de hacerle ver a Venegas que no todo en la vida es placer. Mónica es un dechado de virtudes que harán que Venegas tenga otro concepto del mundo.


DESCRIPCIÓN DE MONTAJE Y DESMONTAJE
Espectáculo en cámara negra que está basado sus dimensiones en la iluminación, no contamos con escenografía sólo con 3 especiales


La duración del montaje sería de 30 min,
La duración del espectáculo es de 15 y el desmontaje es prácticamente en 10 min.

Fábula del insomnio

II FESTEATUABC
FORMATO DE REGISTRO Y FICHA TÉCNICA
No. NOMBRE INSCRIBIÓ
FÁBULA DEL INSOMNIO ALMA RUBI VENEGAS

DATOS ESPECIFICOS

ESPECTÁCULO GÉNERO DURACIÓN AUTOR
90 Min. JOEL CANO
GRUPO DIRECTOR JORGE FOLGUEIRA
PRODUCCIÓN EL GRUPO SEMESTRE QUINTO

REPARTO
ABEL ORTEGA, GILBERTO COHÁLFAR, GUADALUPE SAUCEDO, ROSALINDA GARCÍA VILLEGAS, JOSÉ MELÉNDEZ, JONATHAN TOVAR, ALMA RUBI VENEGAS, SOFÍA FÉLIX, GONZALO GARCÍA GONZÁLEZ, PAULINA LECHÓN SANCHEZARMAS, MARIA SOTO CRUZ, ARIADNALÍ DE LA PEÑA, ANA ALVIRDE

PARTICIPANTES

CATEGORÍA NOMBRE
DIRECCIÓN
PRODUCCIÓN EL GRUPO
ACTRIZ

PAULINA LECHÓN SANCHEZARMAS, ARIADNALÍ DE LA PEÑA, ROSALINDA GARCÍA VILLEGAS, SOFÍA FÉLIX
ACTOR

JONATHAN TOVAR, GONZALO GARCÍA GONZÁLEZ, GILBERTO COHÁLFAR, JOSÉ MELÉNDEZ
ACTUACIÓN EN CONJUNTO EL GRUPO
DRAMATURGIA


Tijuana, B. C. a 05 de agosto 2010

ALMA RUBI VENEGAS
Solicitante Comité Organizador
CURRÍCULUM DEL GRUPO
ALUMNOS DE QUINTO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN TEATRO, TERCERA GENERACIÓN

NOTAS DE LA OBRA PARA EL PROGRAMA DE MANO (SINOPSIS)
Había una vez un reino submarino llamado “La Corte de la Espuma”. Los peces de la corte sufrían de un gran maleficio; no podían dormir, y permanecían con los ojos abiertos sin que nada ni nadie pudiera evitarlo.
Sólo el Rey dormía cada noche, por eso era rey, y en el día los demás súbditos escuchaban las historias que había soñado por la noche, mezcladas con un poco de fantasía personal, pero…



DESCRIPCIÓN DE MONTAJE Y DESMONTAJE
NUESTRA ESCENOGRAFÍA ES NULA, SÓLO NECESITAMOS UNA HORA ANTES DE LA FUNCIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE LA ILUMINACIÓN, Y 25 MINUTOS DESPUÉS PARA DESMONTARLAS.

párrafo nunca acabar

Había una vez una oficina en la que trabajaba un hombre muy serio y triste.
El hombre estaba triste porque así era la época en que vivía. En aquel tiempo los hombres no conocían el Sol, no recordaban los árboles, y ni siquiera podían distinguir los colores.
Este hombre nunca soñaba porque en realidad no conocía nada; y odiaba tanto al tiempo que no dejaba de pensar en él ni un minuto. Esta historia comienza el día en que el hombre triste terminó de escribir en un papel...

La mujer que llegaba a las seis

LA MUJER QUE LLEGABA A LAS SEIS

Adaptación del cuento de Gabriel García Márquez.

"Quiero otro cuarto de hora..."
El tiempo juega con ellos. Uno busca en el otro la coartada, mientras que el otro busca sólo una esperanza. Coinciden todos los días a la misma hora, pero aparece la muerte inoportuna con vestido de crimen para atropeyar esta vez el encuentro.
"Mataría al hombre que se hubiera acostado contigo, es verdad..."

Intérpretes
Sofía Félix
Hoze Meléndez

Dirección
Gilberto Cohálfar

*Concursan todos para todo.
*Falta confirmar la produccion. La primer semana de clases se resuelve. Dependiendo de este detalle, los tiempos de montaje y desmontaje... pero no pasa de 1:30HR.
*Falta foto.

Nunca acabar

Fábula de nunca acabar.


Hombre triste / Jonathan Tovar
Rosa / Sofía Félix
Papel / Gilberto Cohálfar
Vela / Ariadnalí de la Peña
Burbuja de jabón / Hoze Meléndez

*Todos concursan para reconocimiento de actuaciones destacadas.
*Actuación de conjunto
*Música por Ariadnali de la Peña.
*Y demás cosas.

Para su montaje es necesario cubrir el FORO con un plástico contac y colocar dos pares de candileja y una especial con lyco. Se calcula un tiempo de Montaje de 1:30hrs y de desmontaje de 30 minutos, con la ayuda adecuada.

Amena

Aquí en Amena.
El asunto ese del hijo vuelto.

Aquí, nosotros vivimos al ras del piso, no nomás con los pies en la tierra, sino con los pies enterrados en la tierra: nosotros no tenemos permiso pa´ soñar.
Aquí la gente se pierde porque no sabe dónde está el sur, el este o el oeste, lo único que les queda claro es pa´ dónde queda el norte, y eso por el muro.
Aquí, se vive de recuerdos, y cuando los recuerdos son más fuertes que lo que estás viviendo, es igual que estar muerto: todos estamos muertos.


Dirección: Gilberto Cohálfar

Anelo/Sofía Félix
Ausencio y Sigilio/Gilberto Cohálfar
Amarilo y Encarnación/Hoze Meléndez

Para su montaje es necesario cubrir un área aún por determinar, de arena. La iluminación es un conjunto de específicas, no general, para lo cual se requieren alrededor de 9 lycos. Se calcula un tiempo de Montaje de 2hrs y de desmontaje de 30 minutos, con la ayuda adecuada.