viernes, 6 de agosto de 2010

en quien pensar

FORMATO DE REGISTRO Y FICHA TÉCNICA
No. NOMBRE INSCRIBIÓ
En quien pensar… Irving Gallegos R.

DATOS ESPECIFICOS

ESPECTÁCULO GÉNERO DURACIÓN AUTOR
Teatro Pieza didáctica 60 min. Irving Gallegos R.
GRUPO
DIRECTOR
Irving Gallegos R.
PRODUCCIÓN Eduardo Corpus SEMESTRE Octavo y cuarto

REPARTO
Luis/ Gonzalo García Gonzales
Renata/ Linda Torres
Carlos/ Irving Gallegos R.
Martha/ Alma Rubí Venegas.

PARTICIPANTES

CATEGORÍA NOMBRE
DIRECCIÓN Irving Gallegos R.
PRODUCCIÓN La Muralla Teatro
ACTRIZ

Linda Torres
ACTOR

Gonzalo García Gonzales
Irving Gallegos R.
ACTUACIÓN EN CONJUNTO En quien pensar…
DRAMATURGIA Irving Gallegos R.


Tijuana, B. C. a 2010
Irving Gallegos R.
Solicitante Comité Organizador
CURRÍCULUM DEL GRUPO
La Muralla Teatro es una agrupación joven, que surge ha mediados del 2009 en la ciudad de Tijuana, una ciudad donde creemos que el teatro vuelve a tomar fuerza y sentido.

Como agrupación llevamos dos montajes: Nube de azúcar (2009) y Si los arboles hablaran (2009), ambas puestas en escenas presentadas en el primer FESTEATUABC.

El director de la agrupación (Irving Gallego R.) Es Lic. En Teatro, egresado de la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).



NOTAS DE LA OBRA PARA EL PROGRAMA DE MANO (SINOPSIS)
En quien pensar... como primera lectura: es la historia de dos hombres y una mujer que sufren de soledades distintas. Un día sus vidas se entrecruzan volviéndose los mejores amigos que jamás imaginaron ser quienes compartirán la misma filosofía de vida: “somos los motivos que buscamos para celebrar, antes de irnos a ese misterioso viaje del que nunca volveremos”.
Dicha lectura nos hace pensar que el tema central de la obra es la soledad y la amistad, sin embargo, hay que analizar y profundizar a los personajes, las situaciones y los espacios que conllevan una gran carga emocional y sensible. La obra es como una esfera transparente que nos permite ver un sin fin de esferas, que a su vez encierran otras; dichas esferas son contenidos temáticos, pensamientos, ideas, miedos del autor y de una sociedad capitalista influenciada por Norteamérica; de individuos que buscan la felicidad, el amor y la compañía, pero que no saben como ni donde. Por esta razón podemos decir entonces que En quien pensar... es una historia existencialista, que aborda diferentes temas como: la soledad, la amistad, el amor, el suicidio, los secretos, el temor al fracaso, la migración, el tiempo, la enfermedad, la rutina, el dolor, la muerte, los destinos repetidos, pero ante todo, es una historia que habla de la búsqueda de la felicidad, del siempre estar celebrando aun en una sociedad decadente.
Nos interesa resaltar del texto los momentos irreales para no llegar a un montaje meramente realista. En más de una ocasión se nos permite ver los sueños más profundos de los personajes, sus pensamientos más oscuros, sus deseos fuertemente anhelados, sus dolores y temores asfixiantes, es decir, la exaltación de las emociones a un nivel vulnerable.
Para nuestra puesta en escena lo mas significativo es la actuación ritualizada, la síntesis de escenografía y utilería, un vestuario esencial, la iluminación como creadora de atmósferas, la hibridación con en el lenguaje cinematográfico, y la sonorización como un personaje. Estos son y es como se pretenden explorar los elementos teatrales y cinematográficos en el proceso de En quien pensar...




DESCRIPCIÓN DE MONTAJE Y DESMONTAJE

Pedimos el teatro porque requerimos más de 9 lámparas y un proyector para crear los espacios. Como escenografía lo único que hay que montar es una banca. El montaje no lleva más de 20 minutos mientras ya se hayan montado las luces que tal vez se pueda hacer un día antes. Para el desmontaje si habrá que barrer y trapear, por lo que calculo no más de 15 minutos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario